lunes, 31 de octubre de 2011

Capital de la esmeralda


Esmeralda mas grande del mundo


ClickFotos/Esmeralda1.jpgEl verde brillante de una esmeralda no tiene punto de comparación con ninguna otra piedra que pudiera tener ese color, y además su gran escasez hacen que la esmeralda sea una de las gemas mas cotizada en el mercado. La dureza de la esmeralda es de 8 mohs. El nombre esmeralda proviene del griego pero probablemente su origen es persa o indio antiguo. Significa "piedra verde". En la antigüedad se denominó así no solo a la esmeralda sino a otras gemas, seguramente todas las gemas verdes conocidas.
Su verde es tan incomparable, que este color tan propio se denomina "verde esmeralda". Transparente solo en las calidades mas finas, está frecuentemente enturbiada por alguna inclusión.
Los yacimientos más importantes se encuentran en Colombia. El mejor en la Mina de Muzo, 100 Km al Noroeste de Bogotá. Ya explotada por los incas luego se olvidó y redescubrió en el siglo XVII. De vez en cuando da piezas de muy buena calidad, de color verde oscuro. La explotación se realiza mediante galerías, pero preferentemente en terrazas escalonadas a cielo abierto.
La roca blanda y quebradiza que contiene las esmeraldas se mulle con palos y luego se buscan a mano.
Otro yacimiento importante, la mina de Chivor, está al Noreste de Bogotá en una ladera a 2300 m de altitud. También fue explotada por los incas, luego intensamente por los españoles, pero se cerró en 1675; fue cayendo lentamente en el olvido pero sé redescubrió en el cambio de siglo.
Solo un tercio de las esmeraldas encontradas merecen ser talladas; las mejores calidades son raras. En Brasil hay varios yacimientos en Bahía, además en Goias y Minas Gerais. Las piedras son mas claras que las de Colombia. También se explotan yacimientos en Rhodesia, en Sandawana: los cristales son pequeños pero de buena calidad.
Se conocen muchas esmeraldas grandes, que en valor y fama no desmerecen de los diamantes ni de los rubíes. En el British Museum of Natural History/Londres, en el American Museum of Natural History/NY, en el Tesoro del Estado de la antigua URSS así como en el tesoro de la corona persa se guardan magníficos ejemplares de varios cientos de quilates. Joya de la cámara del tesoro de Viena es un tarro de unciones de 12 cm de altura y 2205 quilates tallado de un solo cristal de esmeralda.
ClickFotos/AnilloEsmeralda.jpg


 




 

¿De que esta compuesta la esmeralda?

La esmeralda es una variedad del mineral denominado berilo que junto a éste contiene cromo y vanadio, que le dan su característico color verde y una dureza que se acerca a 8 en la escala de Mohs. Este mineral es un ciclosilicato, y su peso específico oscila entre 2,65 y 2,90. Es un silicato de berilio y aluminio con cromo con fórmula química Be3Al2(SiO3)6.
Es una piedra preciosa muy valorada debido a su rareza, pues desde la antigüedad se descubrieron piedras preciosas de color verde como la malaquita, pero la esmeralda es la única cristalina. Su nombre, posiblemente persa, significa piedra verde y su verde es tan especial que, en su honor, se le denomina verde esmeralda.
Se encuentra en gran cantidad en Colombia (Muzo, Borbur, Otanche y Quípama) y Brasil, también en menor medida en Zambia, donde los yacimientos son menos voluminosos. El mayor productor de esmeraldas en el mundo es Colombia seguido por Brasil.

ESMERALDA

                                               


                                                                                                                                                                                            Su nombre proviene del persa; su significado es “piedra verde”.

La esmeralda ha sido siempre muy valorada, ya que, a pesar de que existían otras piedras verdes, la única cristalina era la esmeralda. En la actualidad, conocemos otras piedras cristalinas de color verde, pero ninguna de ellas es comparable en color y transparencia a la esmeralda. Pertenece a la familia del Berilio y tiene una dureza de 8 en la escala de Mohs.

Únicamente el treinta por ciento de las esmeraldas extraídas en las minas son talladas para su comercialización en joyería, y de éstas sólo en el dos por ciento de ellas no se aprecian inclusiones a simple vista. De ahí, su rareza y alto valor de cotización en el mercado.

Conoceremos más datos y curiosidades sobre la esmeralda en el artículo especial que le dedicaremos.

¿Como distinguir entre piedras preciosas con semipreciosas?

Para poder distinguir entre piedras preciosas y piedras semipreciosas se utilizan tres factores:

1. La escala de dureza de las mismas (lo que garantiza su durabilidad), que, además, tradicionalmente coincide con las piedras o gemas preciosas por excelencia (la piedra preciosa más dura que existe es el diamante, como ya hemos vistos en los artículos anteriores).

2. La rareza, escasez o dificultad para encontrarlas en la naturaleza.

3. Su belleza y perfección. Cuando hablamos de la belleza y perfección de una piedra, ya sea preciosa o semipreciosa, nos referimos a su color, brillo, transparencia y pureza. Una piedra preciosa pura, sin imperfecciones y con un color radiante, puede tener un valor incluso superior al de un diamante de similares características.

Las tres únicas piedras o gemas consideradas preciosas –además del diamante- por los factores anteriores son el rubí, la esmeralda y el zafiro azul.

Décadas atrás, también se consideraba la amatista como una piedra preciosa, pero después del descubrimiento de los enormes yacimientos en Brasil pasó a formar parte del grupo de las piedras semipreciosas, al no ser tan escasa y rara.

piedras preciosas

Las piedras preciosas mas conocidas como gemas son minerales petrificados, que en su mayoría se usan en el arte de la joyería. Actualmente solo se consideran piedras preciosas al diamante, la esmeralda, el zafiro y el rubi. Entre las piedras semipreciosas tenemos a la amatista, el jade, el topacio, el opalo y muchos mas que listaremos acontinuación.
Piedras Preciosas
 
Diamante

Esmeralda

Zafiro

Rubi



Como ya sabemos, el ser humano, desde su aparición, siempre ha sentido devoción y dotado de un cierto misticismo a las piedras preciosas o extrañas o piedras muy difíciles de encontrar en la naturaleza, confiriéndoles diferentes usos: para la ornamentación, como símbolo de poder y exclusividad, asociadas al culto de determinadas deidades e incluso utilizándolas para sanar o para todo lo contrario.
Las piedras preciosas y las piedras semipreciosas son, casi en su mayoría, minerales; algunas de ellas, sin embargo, son orgánicas (como el ámbar, resina vegetal fosilizada).